lunes, 8 de junio de 2009

DREADLOCKS

La costumbre de los rastas de dejarse crecer el pelo puede rastrearse en primer lugar entre los guerreros etíopes y miembros de tribus africanas como los somalíes y los Masais. En su civilización, los cabellos largos y retorcidos eran considerados un símbolo de divinidad.
A la vez, eran un provocador de miedo entre las personas comunes, temerosas del poder espiritual. Con el tiempo se les dará la denominación “dreadlocks” (dread significa temor y locks son mechones de pelo)
La razón de su uso para los rastas también tiene sus raíces en el voto Nazareno.
Los nazarenos eran personas que se alejaban de los placeres mundanos para acercarse a Dios, los rastas toman el voto nazareno para buscar una vida espiritual alejándose de las idas y venidas de este mundo materialista. Entre las costumbres nazarenas está la de no cortarse el pelo “hasta que la babilonia sea desterrada”, tampoco comen carne ni toman alcohol. La palabra nazareno proviene de “Nézer”, que significa corona, el nazareno es un ser coronado por que es rey de sus deseos, en vez de ser esclavo de ellos. Para los rastas, su cabellera es su Corona.
La Biblia, en Números 6:5 nos dice: “Todo el tiempo del voto de su nazareato no pasará navaja sobre su cabeza, hasta que sean cumplidos los días de su apartamiento a Jehová, será santo; dejará crecer su cabello”. Y en Levítico 19:27-28 leemos: “No haréis tonsura (corte) en vuestras cabezas, ni dañaréis la punta de vuestra barba. Y no haréis rasguños en vuestro cuerpo por un muerto, ni imprimiréis en vosotros señal alguna.”
NO TODO RASTA USA DREADLOCKS, NI TODO EL QUE USA DREADLOCKS ES UN RASTA. Muchas personas hoy en día usan dreads como una simple moda, ignorando el verdadero significado de su uso. También hay muchos rastas que sufren mucha discriminación por llevar dreadlocks, son mal vistos por su familia y la sociedad, se les niegan oportunidades de trabajo y en algunos países son perseguidos por la justicia.
Las dreadlocks no son producto de la suciedad, como se dice generalmente, sino que son producto del enriedo a través de un proceso natural que muchos ayudan o aceleran de modo artesanal usando sus manos, peines y/o ganchillos.
Sin embargo muchos rastas con mas paciencia y con menos preocupación por como va a lucir su pelo, simplemente dejan que sus dreads se formen naturalmente, sin trabajarlos de ninguna manera.
Entre otros mitos está el de que para hacer dreadlocks es necesario usar productos como miel, pasta de dientes y hasta jabón “bull dog”. Muchos rastas se aplican jabón o aceite de coco, un producto natural que ayuda a la formación de los dreadlocks y los hace ver mas brillosos, pero esto no es necesario, los dreads se forman naturalmente, variando el tiempo de formación según el tipo de cabellos y los cuidados de cada persona, pero en general tener unos dreadlocks bien formados lleva varios meses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario