El rastafarismo se gesta en la Jamaica del siglo XVIII, la vida económica de esta colonia inglesa se basaba en la producción de azúcar. Los esclavos eran obligados a trabajar en las plantaciones. Aunque los colonos aportaron su cultura, tradición y costumbres, los negros no olvidaron sus raíces, y éstas se encuentran en África. Lo anterior redundó en la revalorización del negro y de sus expresiones espirituales, reprimidas por el sistema que le fue impuesto en América. En siglo XX esta revalorización se transforma en expresión política gracias al periodista jamaicano MARCUS GARVEY. Su movimiento "Regreso a África" inspiró el sentido de identidad, propósito y orgullo en un pueblo desmoralizado por la esclavitud. Garvey proclamó en 1916: "Miren hacia África, donde será coronado un rey negro. Porque el día de la liberación está por llegar".
Gracias por entrar en mi blog, un lugar para lo mas personal. Ya no hay lectores inocentes. Ante un texto, cada uno aplica su propia perversidad.
sábado, 6 de junio de 2009
Historia del Rastafarismo
El rastafarismo se gesta en la Jamaica del siglo XVIII, la vida económica de esta colonia inglesa se basaba en la producción de azúcar. Los esclavos eran obligados a trabajar en las plantaciones. Aunque los colonos aportaron su cultura, tradición y costumbres, los negros no olvidaron sus raíces, y éstas se encuentran en África. Lo anterior redundó en la revalorización del negro y de sus expresiones espirituales, reprimidas por el sistema que le fue impuesto en América. En siglo XX esta revalorización se transforma en expresión política gracias al periodista jamaicano MARCUS GARVEY. Su movimiento "Regreso a África" inspiró el sentido de identidad, propósito y orgullo en un pueblo desmoralizado por la esclavitud. Garvey proclamó en 1916: "Miren hacia África, donde será coronado un rey negro. Porque el día de la liberación está por llegar".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario