viernes, 5 de junio de 2009

6 motivos para no comer en MC Donalds

1. Mc Donalds y la destrucción del planeta.
•Para poder abastecer su demanda anual de papel, se devastan grandes superficies de selva, y como consecuencia cada año desaparece una superficie del tamaño de Gran Bretaña (219.000 km2) de selva tropical.
•En América del Sur se arruinan unas 600 millones de toneladas de tierra fértil por año, sólo en explotaciones ganaderas. Y en el caso especifico de Costa Rica, se talan 50000 hectáreas de selva virgen al año con el solo objetivo de la cría del ganado.
•La empresa es líder mundial en el uso de la carne, y por lo tanto en la cría del ganado. El excremento de estos animales emite gas metano, uno de los principales responsables del efecto invernadero y el calentamiento global.
•Los innecesarios envoltorios de las comidas producen una cantidad de basura muy superior a la producida por restaurantes convencionales. En la mayoría de los casos, los embalajes están fabricados con materiales que no son biodegradables.

2. Mc Donalds y la crueldad hacia los animales.
•Crían animales en condiciones totalmente artificiales, sin acceso a aire fresco, luz solar ni libertad de movimiento.
•Los métodos de muerte (como la electrocución, los golpes y cuchillazos) son frecuentemente ineficientes y producen la muerte lenta y dolorosa del animal.
•Los pollos que crían son sobrealimentados, de tal manera que engordan tanto que no pueden mantener en pie.
•Los huevos que utilizan provienen de gallinas hacinadas en jaulas de alambre diminutas, donde no pueden moverse.
•En estas condiciones, la propagación de enfermedades respiratorias y cardiacas son muy frecuentes.

3. Mc Donalds y la “comida chatarra”.
•Las hamburguesas que producen tienen un 48% de agua y las lechugas están tratadas con 11 diferentes tipos de químicos.
•Debido a la gran cantidad de probabilidades que hay de que la carne se contamine, se inyectan grandes dosis de antibióticos a los animales.
•Las hamburguesas están hechas, principalmente, con tendones, lenguas, encías, párpados, hocicos, intestinos, rabos y sangre.
•La llamada “comida chatarra” que venden es deficiente en cuanto al contenido nutricional. Esto no presenta un problema grande si se consume en algunas ocasiones, pero Mc Donalds vende sus productos como una alternativa al almuerzo, cena y desayuno.
•Un niño que coma diariamente en Mc Donalds se encuentra más propenso a presentar enfermedades cardíacas, debido a la cantidad de grasa y colesterol de la comida.
•A mediados de 2003, se dieron casos de contagio del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) por el consumo de hamburguesas de Mc Donalds. Varios niños se enfermaron y se conocen casos en que las victimas murieron.

4. Mc Donalds, el imperialismo y la pobreza en el Tercer Mundo.
•La gran extensión de tierras utilizadas para la ganadería y agricultura por parte de la multinacional impide que las tierras sean usadas para los cultivos autóctonos, que ayudaría a mitigar el hambre en estos países.
•Mientras alrededor del mundo millones de niños mueren desnutridos, en el tercer mundo se utilizan grandes superficies de tierra para la ganadería y para el cultivo de alimentos destinado al ganado, que abastecen a los países ricos.
•Para producir 1 kilo de carne, se necesitan al menos 10 kilos de grano. Esto provoca un desperdicio de 100 millones de toneladas de grano por año, que equivalen a 20 billones de dólares. Se calcula que con esa cantidad de dinero se podría alimentar, vestir y dar vivienda a la población del mundo por 1 año.
•Mc Donalds esta entre las seis empresas que en mayor medida financian las campañas electorales de George W. Bush.
•El 70% de la exportación anual de carne de Costa Rica tiene como destino las multinacionales Burguer King y Mc Donalds.
•Brasil produce 9.000.000 de toneladas de soja al año, que en su mayoría se exporta a Europa y Estado Unidos para servir de alimento al ganado. Si esta producción se destinara el consumo humano dejaría de existir el hambre en Brasil.

5. Mc Donalds y la explotación laboral.
•Emplean a personas con pocas opciones de trabajo (menores de edad, minorías étnicas, pasantes, estudiantes, discapacitados), que no tienen otra opción que aceptar su explotación para recibir exiguos salarios.
• En sus estatutos laborales esta prohibida la formación de sindicatos, no se permiten las huelgas ni los reclamos, los trabajadores cobran salarios mínimos y en negro (no reciben aportes jubilatorios, obra social y demás beneficios).
•Su reglamento laboral no respeta en lo mínimo la legislación laboral de cada país. Los empleados trabajan de noche y en los fines de semana, haciendo largos turnos en ambientes calurosos, de olores penetrantes y ruidosos.

6. Mc Donalds y la manipulación infantil.
•Utiliza una estrategia publicitaria que se aprovecha de los niños. Con sus locales coloridos, con juegos, con la promesa de un juguete de regalo, crea en los niños el impulso de entrar (acarreando también a sus padres).
•Un claro ejemplo de esto es el payaso, que hace que la empresa parezca un lugar de juegos y diversión.
•El espamentoso embalaje utilizado por la multinacional tiene como objetivo despertar la curiosidad y fantasía innata en los niños

1 comentario:

  1. hola, primero decirte que me parece muy interesante lo que subis al blog, y con repecto a este tema, creo que lo principal que hay que tener en mente es que la alimentacion humana no debe basarse en el consumo de animales. Ellos son seres vivos que merecen respeto como cualquier ser humano, son seres que sufren y sienten dolor cuando se los lastima como cualquiera de nosotros. El hecho de que no puedan hablar o que no tengan las capacidades que los seres humanos tienen, no nos hace a nosotros mas superiores. Es mas el hecho de que los maten cruelmente como se hace, o se los condicione a situaciones de vivencia desastrosas solo demuestra la hipocrecia, el desamor y la falta de respeto que el hombre de hoy en dia posee.
    Ademas esta empresa solo demuestra como babilonia nos corrompe cada dia un poco mas, y como ya tan explicitamente nos engaña vilmente.
    Esta y tantas cosas mas son de las que tenemos que escapar.
    Gracias por el espacio, y por humildemente como lo ahces trates de propagar estos pensamiento, que personamente considero como una guia del camino que el hombre debe recorrer para poder lograr el verdadero camino de la vida
    Gracias. Florencia

    ResponderEliminar