sábado, 23 de mayo de 2009

Un punto de Equilibrio:

Hoy no me voy a enojar, voy a dar la posibilidad a que todo mi miedo y todo mi rencor sea sólo una ilusión.
Si al fin y al cabo despues terminamos siendo un pedazo de carne tirado por ahí o encajado en un ataúd. Con esto no quiero decir qué uno busca ser eso, sino que lo demás es incierto, pero es un hecho que el cuerpo termina como algo inanimado.
La sabiduría está en no adelantarse a los hechos, en no especular con el futuro, pero también uno se alimenta de las ilusiones y las ilusiones son a futuro, sino ya no lo serían. Otra vez el equilibrio... hasta cuándo pensar en un futuro a corto, mediano o largo plazo?, cuándo pensar en el presente y cuándo recordar el pasado?
El hombre maneja su propio tiempo, puede vivir en el pasado, en el presente y en el futuro cuando quiere.
Recuerdos, vivencias e ilusiones, tres momentos en un mismo momento.
Cosas como el tiempo son la magia y las herramientas de la vida.
Como algo casi lúdico busco ir en contra, como una mirada punky que busca fastidiar, que busca tocar la llaga, que busca escupir un ojo de esta sociedad que apesta.
Y me cago en la cultura naif, en estos imbéciles criados por el neoliberalismo.
Y se siguen buscando verdades... qué tipo de verdad exactamente?
Hay iluminación por todos lados, pero hay poca acción, hay poca iniciativa, estan todos buscando "su camino" pero sin ayudar al camino general. Entonces cuál es la sabiduría en "vivir bien" cuando no se da por los demás, sino que se dá para no generarse problemas a uno mismo.
Las luchas siempre van a estar, la lucha es parte de la armonía, al menos por ser parte de su búsqueda, lo que yo siento es que la lucha hoy por hoy es irrespetuosa, no se respeta el
pensamiento ajeno entonces las causas se cargan de violaciones a la vida y a inocentes.
Es imposible que todos pensemos igual, y no sólo imposible sino que es necesaria la diferencia, la diversificación, pero es importante el respeto.
Las violaciones a los derechos son cada vez mayores y no sólo por organismos internacionales, sino también por individuos de sociedad como el ladrón, el asesino, el violador, la gente que elige joderle la vida a otra gente.
Entonces es un equilibrio, es claro que la institución policial es corrupta, ahora, también es cierto que hay gente que no está representada por ninguna institución y que es tan hija de puta como el peor de los policías.
Pero a la vez si no hubiera delincuencia no habría instituciones de seguridad, entonces conviene que no haya delincuencia? Puede no haber delincuencia?
No conozco país del mundo que no haya delincuencia de algún modo u otro, porque el hombre es corrupto, lo era hace 2 mil años y lo es ahora.
El hombre puede hacer arte o puede romper lo que toca, yo no sé cuál es la salida a toda esta situación, quizá que el cambio climático se deshaga de todo humano, a nivel ecología no es tan malo, a nivel personal hace que se me caiga el corazón del pecho por la oportunidad que se desperdició.
Lo bueno de lo incierto es que no es preciso, entonces todo puede ir para un lado y girar todo repentinamente.
Me levanto sabiendo que a pesar no transitar el mejor momento espiritual de uno, uno sigue siendo uno.
No ver lo que uno pretende ser, sino ser como uno es.
Ni el mejor ni el peor, pongamos que en el medio, con cosas buenas y cosas malas, con sentimientos de ser de luz y sentimientos de gollum, con la esperanza de un futuro edificado y un presente en muchos puntos errado.
Y aunque muchas veces soy conciente que elijo mal, sigo eligiendo ese mal, aun reconociendo la piedra 50 metros antes, apunto para no errarle y volver a tropezar con ella.
Es casi una masturbación de la estupidez, estimular la estupidez para lograr... acabar en ella? o con ella?.
Lo cierto es que en la elección está la clave. Elijo ser una idiota o prefiero poner voluntad. Elijo generar crítica, desilución y desagrado o elijo decir lo que todo el mundo quiere escuchar?
Supongo a quién le diga, si es a la persona que quiero será poesía, será amor, calidez, y expresiones delicadas, si es a una persona que no tengo buena relación probablemente no me genere lo mismo, indiferencia y en el caso mas abrupto desagrado que se reflejará en muchos aspectos, pero es real que hay gente que no genera cosas buenas en uno aunque uno ponga "la mejor".
Voy a caer en el new age? Que realmente esconde sabiduría, pero lo cierto es que no es notable que los autores ahora todos digan lo mismo y todos tengan la verdad de la vida? Chopra, Osho, Stamateas, y llendo fuera del autor popular para ir a los textos sagrados también, el Tao, la bhagavada gita, la Biblia, y a esto le sumamos películas como, Y tú qué sabés?, El Secreto, y toda la camada de arte que genera el mismo cambio de conciencia.
Si está mal, no lo sé, tiene sus puntos positivos, si está bien, tampoco lo sé porque hay cosas tan profundas que no se pueden tomar a la ligera y decir "si, poné la mejor porque te viene la mejor" uno tiene poder de elección y quizá forzarse a "poner la mejor" es reprimirse y termina siendo "lo peor", ahora, es real que uno con la energía busca y encuentra y que debe haber un equilibrio, y que parte de esa energía es la conciencia del acto.
Ni estar mal todo el tiempo, ni estar bien todo el tiempo, no se puede monopolizar los sentimientos.
No se puede finguir que siempre "está todo bien", que los malos sentmientos no existen, porque realmente existen, estan y son necesarios.
Aunque no me guste el frío mi cuerpo necesita el invierno, es su necesidad al margen de su búsqueda como la que puede ser el confort y el justamente no sufrir el frío.
Anoche pensaba que linda es la oportunidad de vivir, no siempre la vida es linda, ya que insisto que el contexto pesa en la felicidad, pero también entiendo que es relativo.
Pero viendo de un modo optimista vivir es un conjunto de cosas en las cuales muchas son buenas. Pensaba, tal vez, después no haya risas, no haya calor, no haya sentimientos, lo cual por un lado es bastante bueno y por otro es una buena oportunidad que deja de estar, la de sentir.
Ambos puntos son válidos y reales, complementarios, amigos, colegas, son dos caras de una misma moneda.
Cada vez siento mas que en la vida está el equilibrio y que ese equilibrio no es ser "socialmente perfecta", "espiritualmente correcta", "moralmente correcta", nadie lo es y nadie lo va a ser jamás porque es atar todo un abanico de ideas, emociones, vivencias, etc... a una pauta o regla social.
El miedo y la verguenza son compañeras. El miedo traducido en verguenza es enemigo en la realización de nuestros deseos y en el camino del autoconocimiento.
No podemos conocernos si no sabemos de los que somos capaces, y no podemos conocer nuestras facultades si el miedo no nos deja intentar aplicarlas.
Cada día que pasa siento que las cosas se complican mas y es cuando me pregunto hasta qué punto poner ganas y esmero me ayuda en este lugar donde la gente ya no tiene alma, los medios crean cultura y la cultura desemboca en una competencia donde sacarle la sangre a un hermano es ganar puntos.
Ahí es dónde pienso que todo es cíclico y que un mal momento siempre está precedido por uno bueno y viceversa. Cuando un poco de tranquilidad llega a mi cabeza vuelve la angustia y pienso que si un mal momento se extiende y no sé cómo sobrellevarlo, puede tener fuertes consecuencias, quizá irremediables, es entonces donde pienso que hay que encarar las peores situaciones con la mayor objetividad posible y poniendo toda la vibra positiva para que salga lo mejor posible, luego, se repite el ciclo.
Suelo pensar que todo depende de la vibra que uno vuelque sobre las cosas, pero también reconozco que todo Babylon está diseñada para que los que no tienen oportunidades caigan en un pozo del cual no se puede salir, y en el que se crea la conciencia que para subir hay que pisar cabezas.
Yo propongo que no nos pisemos mas las cabezas y que subamos haciendo una escalera de manos y bondad, donde un hermano ayude a otro.
Hoy me puse a pintar, a pesar de que muchos se quejan de los lugares en los que pinto.
Si! Siempre arte! Un día apático me envenenó la sangre. Si, lenta, pesada, un día que cada desición que tomara iba a restar.
Claro suelo pensar que todo depende de uno, y también lo pienso ahora, pero cuando uno elije boicotearse? Si! Boicot! Y de dónde me sale ese boicot? de las putas frustraciones, de la sensación de sentirse no apta, rechazada, no aceptada, abandonada.
Y sube el torbellino, y el teclado que no anda y ni veo lo que escribo, luego de digitar 70 veces aparece la frase, y si, si me equivoco es un garrón, y como una mala calidad de expresión, eso aumenta mi frustración de terminar un día chato y pésimo.
Pero no voy a buscar cultivar un sentmiento negativo, al menos hoy, entonces empiezo a afrontar estas manos vacías y me regalo a la música, me reflejo en ella, me refugio...hasta que pase el temblor.
Y cuando la esperanza se disuelve? Cuando el sueño de un futuro y una proyección de vida es atentada por problemas reales como ser cambio climático, guerras, enfermedades, entre innumerables conflictos... reales.
A esta altura es redundante y mas que obvio decir que el humano es un imbécil y un parásito para el planeta, y claro que digo el ser humano, porque tampoco voy a pensar que somos todos unos imbéciles por algo que se gesta hace mucho y que sin buscar limpiar culpas, la realidad es que los agentes contaminantes no son usted que no puso el papel en la bolsita roja y el vidrio en una cajita, o aquel que se fuma un cigarrillo emanando toxinas, claro que todo ayuda y aporta a una agresión y una conducta de desamor y no cuidado, el punto es que los grandes agentes son, las petroleras, las grandes fábricas, la tala de los pulmones para poder cumplir con...usted! que le exije a Mc Donalds una cajita feliz cada vez mas grande y con mas colores, etc..
Con esto digo que Mc Donalds es bueno? Claro que no, pero en toda relación hay dos partes, es algo que fluye, sino no hay relación, para que haya una relación con otro tiene que haber dos partes que interactúan. Y en muchas relaciones del mundo actual se da la constante que hay una parte que es codiciosa y otra que es cómoda y facilista.
Porqué no hay conciencia ecológica? Porque todo pasa lejos! Mirá lo que pasó en Tailandia, en Japón, en México, en Perú, en Estados Unidos, y los países se siguen sumando, tarde o temprano, te toca a vos.
Bien, pero no vamos a dejar que nos contamine el miedo. El final siempre llega, es algo inevitable y es al azar, no busco el facilismo y el -bueno, si igual nos vamos a morir- porque eso es falta de amor y conciencia, es egoísmo.
Pero igual nos vamos a morir, entonces hay que vivir pleno cada día, si se viene la catástrofe, se viene, pero en el medio no voy a ser parte de la máquina que destruye, voy a ser parte de la máquina que construye, voy a aprender a amar y las buenas intenciones van a ser mi guía para saber qué camino tengo que tomar.
Se extinguieron 16000 especies animal por la mano del hombre, la tierra cambia y las especies también, es parte de la naturaleza, la tierra cambia su ciclo, todo su tiempo y se acomoda el sistema natural a otra cosa o la raza humana se extingue, nadie trabaja en las fábricas, nadie consume lo que hacen las fábricas, la naturaleza se regenera, se cura, nuestras proteínas y nuestro calcio y todos nuestros componentes físicos generan mas vida, alimentan otras y el círculo vuelve a ser como era.
Qué es la fé? La fé a mi sentir es el sentido del "para algo", es levantarse contento, creído de uno y sus metas.
Se suele pensar que la fé viene de afuera, que tener fé es tener la actitud de necesidad.
La instituciones venden la fé en una situación de angustia, porque es el público que quieren, un público idiota, no con fé, porque entender la fé en Dios como sistema natural, es entender un cero que puede subir escalones a voluntad y a la velocidad que le plazca.
La fé es querer subir esos escalones, levantarse con ganas de subir un escalón, es como la mirada de un niño al mundo, fascinado, maravillado, con ansia de saber y la creencia, esa que se puede ir disolviendo con los años si no se evoluciona también en los asombros y el maravillarse.
Siento que la fé no es siempre positiva, si a nivel esencial, pero no creo que a nivel material, ya que se puede convertir fácilmente en ambisión. Babylonia tiene armas que nos parecen cosas cotidianas.
La fé es seguridad de resultado desde la intención, es energía canalizada sin obstaculos a un objetivo, ésto es la fé, energía, neutra, ni mala ni buena, cada quién la usa como quiere, en forma correcta o incorrecta.
Yo busco mi fé en la buena intención...
Las letras me dan la fuerza que no tengo si no están, me inspiran, me solidifican.
En la delgada línea roja del humor, camino, me divierto y me ubico en mi terranalidad.
Se fascinan y se alejan, la energía puede ser motivante, dar luz, chispa, o ser como diría Calamaro "una montaña de horror".
La pasión es algo difícil de manejar, la apatía también, cuándo ser apática y cuándo apasionada? Otra vez, entre la delgada línea roja, al amor ponerle pasión! y al rencor? Lo podemos pensar o no sentir sin omitir realidades?
La evolución es manejar las pasiones? y la apatía? Poner el pecho frío y la cabeza alerta? Y si empezamos a no separar momentos? Y si nos come por completo alguna de las dos?
Pasión y apatía, para lo que no nos da amor, apatía, que no siempre quiere decir mala vibración, para lo que nos da vida, pasión. Otra vez Entre Babylon y Zión, porque muchas veces no tenemos definido qué nos apasiona, y el intentar y no ver resultados positivos puede generar frustrarnos y generar apatía.
Soy creyente que hay que seguir intentando, siempre, lo complicado es encontrar el punto donde el corazón y la mente se dan la mano, se complementan y no son opuestos, sino amigos, compañeros, cómplices, son lo que es uno es con uno mismo.
Sigo en este mundo de respuestas no masticadas y tengo preguntas que nadie sabe qué decirme.
Para el budismo el objetivo es la anulación del YO, la pérdida de la individualidad, hasta ahí vamos perfecto hasta que se meten con el tema de los infiernos y de la causa efecto del propio YO, o sea, si YO hago las cosas mal, voy a parar a uno de los 7 infiernos, el 7 mo es el peor (alma torturada, etc..), pero ojo! Si no hay YO, entonces cómo me puedo ir YO al 7 mo infierno?
No tiene sentido, se toma en cuenta el YO o no? O sea, si la individualidad de cada uno es lo que hay que dejar de lado, cómo hacerlo cuando por no seguir ciertos ritos te vas a un lugar de tormento? Cómo dejás el YO de lado sabiendo que es el YO el que paga las consecuencias de una "mala vida"?
La otra pregunta, la reencarnación, por lo que tengo entendido, el ser mas "evolucionado" para el budismo es el hombre, ya que los animales no están en el mismo "rango", bien, la reencarnación es la evolución del alma, para mal o para bien supongo, pero el punto de conflicto se dá cuando para evolucionar Díos nos da un envase de cuerpo humano que tiene las facultades para asimilar la evolución, y si se extingue la raza humana? En qué reencarnamos? Sé que para el budismo todavía es un misterio el tema de la reencarnación.
Suelo pensar que toda esta onda de espiritualidad naif se va a convertir en el nuevo catolicismo, hay buenos actos, malos actos, infiernos, confusión, y siempre LA CULPA y el miedo de no querer ir al infierno, también la soberbia de sentirse "evolucionado" y en camino.
No desmerezco el budismo porque claro que no sé nada de nada, pero desmerezco el budismo occidental y sus cuentos de almas alegres que se juntan a filosofar en Palermo Soho y vivir en un mundo espiritualmente VIP.
Los últimos días me levantó la buena vibración de la cama, la felicidad, las -certezas-, y puedo ver las cosas en forma positiva, plena diría...
Pero sigo preguntandome porqué uno elige el boicot, la pulsión negativa, claro que en este momento me siento plena, pero realmente plena? Se siente así, se vive así, pero dónde queda la magia y las palabras bonitas cuando uno recibe golpes de la vida, claro que hay algunos golpes que no representan un cambio de estado del humor, pero otros que sí.
Mi certeza última es el arte, comparte todo, la luz, la oscuridad, es una danza entre lo positivo y lo negativo, claro que para esta felicidad tengo mi disparador, de esos que te llenan de flores el pecho.
Bien, ya tenemos dos posturas, por un lado la buena vibración con un disparador buenísimo, por otro lado, otro disparador que en muchos casos, y en ciertos contextos pueden ser un disparador terrible, nocivo, desencontrarnos, y estar en menos diez.
Con estas dos posturas es donde me pregunto, quién sabe qué es evolucionar? Siento mas real una danza de energías como la naturaleza y su equilibrio, como un lienzo, una canción, es un ir y venir y generar en ese recorrido.
Entonces vuelvo a lo anterior, evolucionar es tener menos actos negativos? O ser concientes de que la naturaleza es equilibrio, y está mal pensar mal? Yo no quiero pensar bien de Macri, sé que es un sentimiento de mierda no sentir algo lindo, pero no me genera buena vibración, claro que siento que es un ser confundido, pero su necedad, su poca reflexión y su ansiedad de poder me lastiman, me hacen mucho mal, me sacan de mi centro de tranquilidad, me saca la sonrisa y me llena de miedo su locura.
Y la danza se ve en las mismas palabras y conceptos, últimamente siento que "evolución" en un momento de confusión o de angustia, es la tranquilidad, sólo estar tranquilo, volver al cero.
Y ahora con un tema de Silvio vuelvo al tema que me inspira, que me devuelve la sonrisa y la inspiración, un sube y baja de pensamientos y sentimientos...
Por sus actos los conocerás, pero, realmente un acto hace mala o buena a una persona?
Claro que no vamos a tomar actos extremistas como los de Hitler o los que ya sabemos que hacen a una persona mal bicho.
Pero esos actos que son personales? Si, esos que se refieren a temas con uno mismo, claro que llendo a nivel salud o vibración pueden ser negativos, pero malos? En qué contexto?
El equilibrio comprende la luz y comprende la oscuridad, la luz nos enseña a amar, a sumar desde el cero, en la oscuridad estoy buscando la tolerancia, entender porqué uno elije la oscuridad, no hay que ser un ser oscuro para tener actos oscuros, así como no hay que ser un ser luminoso para tener actos positivos.
Siento que muchas veces la gente mas positiva cae en dos factores, el primero la falta de conciencia y el resguardo de lo malo, ejemplos pueden ser un viaje en bondi, o trabajar en algo que no gusta, eso corta la fluidez, el punto es cuando sí o sí es necesario eso, cuando sí o sí hay que trabajar de lo que no gusta o hacer cosas que no fluyen. El segundo factor, es la "superación" donde caen en dos cosas, la sumisión o la soberbia, la sumisión porque dicen "todo es gracias a dios, dios me cuida me guía" y tercerizan todas sus responsabilidades, eso genera mucha tranquilidad, la soberbia es cuando uno se ubica con ciertas costumbres generalmente de -acto- y por eso, siente que son todos "pecadores" o "involucionados" o "poco espirituales", entonces empieza a marcar la diferencia y decir "yo soy esto, y vos hacés mal", perdiendo la tolerancia, y generando quizá miedo a lo desconocido como ser la oscuridad, que existe y está. El punto es el equilibrio, hay que conocer la oscuridad para poder ver la luz, la vida son luces y sombras, matices. Eso no me hace una ignorante, porque claro que vivir plenamente la vida, sana y con alegría es mejor que sentirse perdida y apática, de eso no hay duda. Hay actos que sabemos que son negativos, pero están, yo me pregunto si no hay forma de convertir ese acto negativo en algo positivo. Por ejemplo tomarse una birra es un acto negativo, una pulsión de muerte, no son cosas que nadie sepa, pero mi pregunta es, hace involucionado o mala persona o incapáz o algo un acto así? Llevémoslo a un extremo, la heroína, destruye, es una de las drogas mas pesadas y es heavy en serio. El punto es, cuántos artistas son heroinómanos? El arte es algo sublime, indiscutiblemente sublime creo yo, entonces es menos evolucionado ese artista quizá sufrido por su propia sensibilidad, que el que come soja, no fuma, no se toma una birra y va a yoga todos los martes? Cómo se mide la espiritualidad? Porque también espiritualidad es avance y avance mental, reflexivo, angustia, miedo, desepción, cansancio, eso es reflexionar y evolucionar... mentalmente, entonces para ser totalmente espiritual y vibrar bien y conectarte con la naturaleza no tenés que reflexionar mucho, y porqué digo esto, claro que se puede ser espiritual y reflexiva, pero no siempre reflexiva y no siempre espiritual.
La mente apunta al mas allá pero la reflexión contempla el ahora, y en el ahora hay cosas muy marcadas, contextos que pesan mucho, no es lo mismo vivir la biblia hace dos mil años que ahora, de hecho, no es lo mismo vivir hace cincuenta años que ahora. La mente es otra, a nosotros nos acostumbraron y nos siguen acostumbrando a hacernos la idea que nos vamos a morir dentro de poco, no es lo mismo vivir con una proyección de vida que sin ella.
Quién tiene la posta? Los budistas, los new age? los natural rasta? Eso es reflexión, dudar de uno mismo, ponerse a prueba, voltear las propias estructuras, te voy a dar mi visión, es reciente y me genera misterio: Se cae la imágen de la Iglesia, la gente ya no creé en negociados religiosos ni en pedófilos sanadores, como todo imperio cae y está en el auge de su caída. Esto deja una cantidad enorme de gente que busca su camino espiritual, que busca con qué sentirse identificado, ahí podemos encontrar a Osho, Chopra, los Budistas, el Tao, el Feng Shui, que entraron como por un tubo, la gente necesita en qué creer, hay libros ancestrales de por medio, hay profetas, hay público, hay mediatización, hay capital que empieza a moverse. Todo se da en un contexto obviamente, porque claro que estamos dolidos de ver cómo maltratan animales, como el clima cambia y se va todo a la mierda, como hay guerras por todos lados, los recursos naturales se extinguen y las enfermedades sobran, todo eso pasa y ahora se siente mas y es a mi forma de pensar obvio que hay que luchar para que las cosas cambien.
Pero ya me estan vendiendo culpas, seres involucionados y otros evolucionados, empieza a haber seres de primera y de segunda, empiezan con los séptimos cielos que son como el infierno, empiezan a deshacerse de las imágenes para confiar mas en uno mismo, lo cual es buenísimo, pero no es demasiado pop el tema para que no haya información manoseada, intereses no tan cristalinos? El Tao por qué edición va?
A veces la luz está, pero apunta por la espalda, muchos giros son necesarios para poder llegar a verla, el punto es no ser como el perro que sigue su cola y gira sin sentido, hace un círculo vicioso...
Pasada la vuelta de rosca y luego de deducir que mi esceptisismo en la información es el propio fuerte de mi elección al saber qué quiero consumir vuelvo a estar mas lumínica.
Entendí que mas allá de toda información que pueda adquirir por cualquier medio, atrás de toda esa cáscara de intereses hay sonrisas, hay esperanza y hay lucha por algo mejor, una lucha desde la vibración, buscar el punto de luz en el caos.
Disfrutar, ese es el punto, disfrutar no quiere decir descontrolar, de hecho, los disfrutes mas sólidos suelen ser tranquilos, meditados, pero por momentos siento que me pierde el confort.
Me encanta pintar, cantar, tocar la guitarra, escribir, son cosas que me llenan, me acercan a la plenitud, son meditación, amor, entrega, sinceridad, emociones, pero, siempre el pero, la facilidad me gana, es mas fácil escuchar un reggae, fumar uno y escribir en el fotolog, es mas instantáneo, si quiero ponerme a hacer algo necesito preparar las cosas, o prepararme yo, necesito generar un momento de concentración y amor.
Voluntad es una palabra que me da vueltas por la cabeza, pero, voluntad como obligación para una evolución o voluntad como un resultado de la evolución?
Por ejemplo, uno deja de tener ciertos -vicios- por la voluntad de no hacer tal acto vicioso o por haber cambiado la actitud y la evolución está en no repetir en forma fluída el acto? Supongo que también la respuesta adecuada es "depende el caso, la persona" Pero puede haber evolución en el -vicio-? Si está para algo malo, para qué está? Sinceramente creo que el vicio no es evolución, también sospecho que todos los tenemos, de algún tipo o de otro.
Tiene que ver el vicio con el nivel vibratorio? Por ejemplo, el no tomar alcohol se lo puede ver como una evolución espiritual y física también, pero eso no sé si me hace creer que una persona es mas espiritual por no tomar alcohol, o mas sana.
Y si la voluntad roza el límite de la represión? Represión a uno mismo. Porque cualquiera diría "y pero sino se matarían todos" y vale aclarar que la moralidad pasa por otro lado, en mi ejemplo personal yo no mataría porque es mi moralidad, no abusaría de poder porque mi esencia no es lo que busca... yo me refiero a actos que tiene uno con uno mismo que son -cotidianos- y que al buscar una evolución espiritual un tema importante son los actos, ya descartados actos extremos, los actos cotidianos nos hacen la diferencia. Nos hacen la diferencia?
Lo cierto es que no puedo juzgar por los actos, claro que puedo formar opinión y conceptos, pero sabiendo que son totalmente debatibles, en muchos casos totalmente falsos y errados.
Entonces puedo juzgar a alguien que toma merca porque yo creo que él se hace mal? cuál es el concepto real? pasa por el acto o por la vibración? el acto hace a la vibra o es al revés?
En mi caso reconozco el vicio como algo no positivo, pero alguna función tiene, y el círculo se repite cuando logro el concepto de voluntad como respuesta pero no el estímulo. El estímulo es la salud misma, la plenitud, pero TODOS tienen actos viciosos, laborales, personales, amorosos, sociales, artísticos, supongo que a cada uno nos tocó por lados diferentes. Pero entonces entra la cultura actual, donde hay cosas que son consideradas vicio y otras no. Y cuando la salud no está en riesgo? Es un acto vicioso o crónico? Por ejemplo hay gente que es obsesiva de la limpieza, ese es su vicio, o es un acto crónico? El punto es que es un tema profundo el de los actos y el camino espiritual, mas viviendo en la city.
Ya seguiré excavando a ver qué saco.
Hay momentos en que uno se siente bien con las demás personas, siente que se nutre, que ve la magia en los demás y un sin fin de potencialidades, en otros momentos uno siente que están todos equivocados y que es mejor vivir en una cueva que la cotidianeidad con otros seres humanos.
Qué sentimientos extremos y opuestos! Cómo la óptica puede cambiar tan repentinamente? Pero ciertamente es algo habitual, las relaciones humanas son difíciles, complicadas, entonces muchos matices pueden sortearse de cada encuentro entre seres humanos.
Cómo una misma persona me puede generar algo tan bueno y algo tan malo? Algo frecuente con las parejas de novios. Cada acción tiene dos reacciones exactamente opuestas, entonces donde vive la luz, convive la oscuridad y viceversa, donde amas, odias.
Cuál es el punto medio? Cuál es la tregua entre estos dos sentimientos, cómo encuentro equilibrio entre estas dos fuerzas tan opuestas y tan extremas?
Todos los extremos se tocan, siempre. En un momento de conflicto, donde las partes se ponen mas extremistas en las posturas que mantengan yo busco el equilibrio en el punto en que se tocan dichas posturas, o sea los dos extremos, y mi extremo se toca en el extremo del otro, entonces mi equilibrio está en ponerme en el lugar del otro, mi extremo y el de el otro van a hacer el punto medio, mi blanco y su negro (o viceversa) van a hacer el gris, la intensidad del gris es otra demostración de cuántas cosas puede haber en el medio para no sentir que la postura de uno es la única verdad, o que la postura del otro está absolutamente errada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario