Suele verse al que excede como alguien que progresa. Una persona que acumula mas dinero que el que necesita para sus necesidades básicas está visto como una persona de progreso porque tiene mas, en la adolescencia se ve que la persona que se mete mas drogas es mas -resistente- eso marca una diferencia entre los adolescentes, lo hace mas osado, con mas aguante, también con el sexo, el hombre que está con mas mujeres es mas hombre, es un hombre afortunado, -mirá con cuántas mujeres está! Qué envidia!- También con el trabajo, el que trabaja mucho se lo ve como responsable, está creando un futuro, está solventando el presente y sigue acumulando.
En todos los ejemplos la sensación de la persona es como la del burro y la zanahoria, se ata un palo a la cabeza del burro y colgando de un hilo se pone una zanahoria, el burro avanza pero nunca llega a la zanahoria. Con lo material pasa lo mismo, el que tiene un millón de dólares quiere más, el que quiere repetir el estado de un efecto alucinógeno luego de acumular ese efecto tiene que subir la dosis, y con el tema del sexo es lo mismo, un hombre está con cincuenta mujeres pero su deseo no está satisfecho, quiere más.
Hay cosas que no tienen un objetivo o un final, cuánto sería el monto para dejar satisfecho a una persona codiciosa de dinero?
Cuántas relaciones sexuales tendría que tener la persona codiciosa de sexo para calmar su ansiedad?
Y aun sintiendo esa zanahoria de burro, esa –ansiedad- de nunca llegar al objetivo, a los ojos de la sociedad estas personas son distinguidas, son ejemplo.
Eso es porque la sociedad se maneja con ego y el ego genera envidia, por eso la sociedad festeja esta acumulación, porque comparten la angustia, y la envidia hace querer estar en la posición del festejado porque se lo ve contento, -alegre- , pero el propio festejado tampoco se siente satisfecho, porque sigue acumulando ego, y como sigue acumulando ego tiene que seguir acumulando materialidad, y se torna un círculo vicioso, los excesos son vicio.
De amor nunca hay exceso, de bondad nunca hay exceso, nunca puede haber una dosis nociva de amor, nunca puede haber una dependencia de amor porque el amor contempla al otro, contempla el bienestar del otro y el propio. En las parejas de novios o casados no hay amor, hay posesión, hay vicio –si no estás me muero- eso no es amor, uno no está feliz y otra persona es parte de esa felicidad, uno está triste, angustiado y otra persona es una droga, una anestesia para nuestro vacío, cubre momentáneamente el vacío, lo guarda debajo de la alfombra, sino no existiría el –si no estás me muero, me haces falta-, la ausencia de la otra persona no hace la falta, sólo la deja al descubierto, la falta siempre estuvo... Se le da espacio en los medios al cambio climático por qué razón exactamente? Como una publicidad a la conciencia o como un nuevo método de generar miedo en la gente?
Se genera miedo pero no fe, los cambios climáticos son reales, uno los puede apreciar con sólo abrir la ventana, pero la consecuencia es real?
Una opción, entre tantas, puede ser que las cosas están cambiando y que se requiere una adaptación, demás está decir que parte de la adaptación es el cuidado del planeta, pero también otros tipos de adaptación quizá geográficos o de vida.
No cabe la posibilidad de una constante climatológica? Que el clima cambie pero que no tenga una impresión caótica.
Una posible adaptación al lugar que sufrió un cambio o un emigrar a un lugar mas apto? Se tiene que pensar en el fin de la raza humana o en la extinción de la vida o en un Apocalipsis?
El miedo es un negocio, el miedo frena a la gente a realizar cualquier aspiración y anula cualquier potencial, roba la fe y la esperanza, roba potencialidad, y sin potencialidad no hay probable competencia ni emergentes de nada, por ende los peces gordos siguen lucrando con la “seguridad” de la gente, pero es seguridad o confort lo que ofrecen?
Seguridad supondría tener la certeza que no se corren riesgos o que los potenciales riesgos son controlados o controlables, confort implica el riesgo pero refiere en esta aplicación a una anestesia ante un problema inminente, un “estar bien” mientras se espera el instante inseguro, y que el mal momento me encuentre –cómodo-.
Tan real es que no se puede hacer nada? Ya está destinado?
No nos damos cuenta de lo límite que es la situación y el confort nos hace anestesiar el tema hasta que alguien arregle la catástrofe y nosotros ni nos enteramos seguimos conectados a la televisión, el mp3, Internet, cómodos que si se viene el frío extremo las empresas de gas y el gobierno se encargarán de mantener mi confort, y si viene el calor extremo las empresas de aire acondicionado van a adaptar todo al nuevo clima.
En esta opción, bastante factible, ya que no dudaría que las empresas adaptarían todos sus productos para que la gente esté cómoda en su cubículo. Mientras afuera, caos.
Entonces es donde pregunto, porqué no adaptan sus sistemas a no cargar tanto contra el planeta? Claro que adaptar el producto al nuevo clima deja mas ganancia, los equipos viejos se desechan y todos compran el nuevo equipo, que claro está contamina como el anterior, pero no se congelan los motores ni se sobrecalientan, fueron adaptados al nuevo clima. Otra posibilidad sería adaptar toda la empresa a producir un producto no contaminante y no contaminar en la producción mísma, pero en el caso de lograr una planta productora ecológica, estarían interesados en dejar de lado el bussines que genera el miedo? Cuánta gente se alimenta del miedo?
"Va pintando todo a su paso, cubre de colores las frias calles de la apatia, de la maldad, de la falta de moral, pinta de colores la mierda de este sistema y su gente."
Yo se que en Babylonia hay muchos lobos con piel de cordero, mercenarios, estupidos ignorantes, gente grotesca, desagradable, seres de oscuridad, por sus actos los reconoceras.
Sigamos por el camino de la luz dejando de lado la mediocridad de quien sirve para un mundo concreto. Un dibujo extraño para un estadío extraño...
Como el clima los colores se fusionan en forma extraña, la noche, el día, lo concreto y lo profundo...
Como el clima que ni se entiende, ni se entienden los colores, si está mal? y no, es lo que es...hoy por hoy es lo que es...
Necesitamos el invierno como también el verano... La envidia es algo habitual que se observa en el crecimiento, cuanto mas se crece también mas crece la envidia en los demás.
Que palabra horrible, que sensación oscura y vacía que genera este sentimiento.
Golums tratando de colgarse de los meritos ajenos, Golums tratando de ocupar lugares que no les corresponden, esa es la envidia.
Llendo a un ejemplo, el problema de la envidia está cuando la celula de la uña quiere ser celula del cerebro y no es su lugar.
La envidia es de los mediocres, todos los envidiosos que conocí son gente grotesca, horrible, que no puede apreciar la gracia, y que a lo mismo que envidian es lo mismo que quieren ser, pero también es lo mismo que critican.
En una época tuve tres golums cerca, demasiado cerca, envidiosos, con un sentido rústico de las cosas, grotescos, desagradables, a quien para el arte es sólo "cuestión de buen gusto", una frase que denota una total falta de sensibilidad, y de conocimiento artistico.
Atento! El crecimiento genera envidia y los golums estan a la caza de la carroña. Atento! que la envidia genera rencor y el rencor genera maldad.
Atento! Que los golums estan dando vuelta!No es lo mismo lo que dice un Kshna, un Budista, un Cristiano, un Judío y un Oriental? No es igual también a lo que dicen los mayas?
Cada uno tiene su manera de verlo, de expresarlo, de sentirlo, pero todos lo sienten igual.
La fé no es de uno solo, no es del catolico o del rata, la fe es de la humanidad, no me animo a decir que otras especies sienten fé.
Sacando toda orientación religiosa, la fé es otra cosa, es creencia, la creencia es pasión y la pasión no tiene límites, de ahí que la fé mueve montañas, qué importa de quién venga la frase y qué institución "la representa", es tomar sólo el sentido mas abstracto de la frase.
Rasta a mi ver y sentir, es sólo una representación de una idea dónde yo tomo algunos conceptos y otros no para poder sentir amor y vibrar positivo, nada tiene que ver mi forma de vivir rasta con un concepto ortodoxo y hermetico. Hacer de la vida arte es ver la gracia en las cosas, el arte justamente, la gracia es el amor, el amor no se siente de una u otra manera, se siente de muchas, se piensa de muchas maneras, se interpreta de muchas maneras, pero todas son bondad, o "no maldad" ya que la bondad es relativa y depende mucho de otros también, la no maldad es mas ligado a una desición propia.
Rasta, Krsna, Buda, Cristo, Naturaleza, Música, Dibujo, Flores, Nubes, Agua, Tierra, Fuego, Viento, Vida, Creación, Amor, Sensibilidad, Corazón...como sea siempre es igual....Hoy siento que el arte me muestra "verdades"...
Quien puede definirme?
Quien tiene tal certeza, tal absolutismo, quien me puede decir quien soy? Si alguien realmente tuviera ese conocimiento supongo que sabria como decirme las cosas y orientarme con amor.
Juzgan, opinan, gastan su energia en tirar piedras en la arena.
El arte no tiene bandera, si no es rasta que no lo sea, si no es definible que no lo sea, si no es encasillable, concreto y limitado que no lo sea.
Empiezo a entender que lo exclusivo es excluyente, a mi parecer rasta, buda, cristo, no son excluyentes, cristo no era cristiano, buda no era budista, el concepto es el mismo.
La gente concreta creo el "cristianismo", el "budismo" o el "rastafarismo", y buscan alguien que tenga todas las respuestas.
La union hace la fuerza, las masas buscan lideres para unir sus causas, para hacer concreta y humana su causa, para hacer carne de lo abstracto.
En mi caso personal no siento a alguien como un enviado, siento que hay mucha gente que hizo mucho bien, de ahi a que su verdad sea incuestionable yo siento mucho trecho, cualquier persona sensible dudaria de su propia verdad, el existencialismo no busca verdades, busca preguntas.
Para todos todo, la verdad es una suma de verdades, que es una verdad? Un argumento? Una fe ciega? Una postura inflexible?
Hoy siento que el arte me muestra "verdades"...
Con arte doy mi opinion, con arte la siento debatible, con arte invito a enseñarme, invito a nutrirme...
Con arte me pierdo, me busco y me encuentro...Cuando el miedo me cubre de arena hasta el cuello, me inundo de arte, humedezco la sequia, y una pradera nace en mi.
Tranquilidad y exitacion, encuentro y busqueda, creacion y canalizacion, transformacion, iluminacion, relajo y tension.
Con el arte puede pasar todo, no hay imposibles, no hay limitaciones...
Arte es mi respuesta a muchas cosas...En un mundo lleno de Golums muchas veces es dificil animarse a ser y hacer lo que uno quiere, lo que a uno le llena.
La verguenza es un arma de Babilon y es alimentada por los Golums y por un sistema que no quiere que la gente progrese, que se encuentre.
En el camino siempre hay piedras que sortear, es increible como una persona puede convertirse en una piedra, como puede estancarse en su energia y buscar estancar energia.
El miedo es lo primero que hay que perder, el miedo a que? al ridiculo? al error? a la frustracion? No! el miedo a los golums que esperan un tropiezo para caer y alimentarse de la carroña.
Como va a haber miedo a una parte real del camino como es la practica y el error? Como se sabe, el que no se equivoca es porque no hace nada.
Aprecio la gente que da un consejo, aprecio la gente que cuida la sensibilidad del arte y estimula a un progreso.
Golums, son envidia sin talento.
Golums, buscan ser la piedra....
Fuera extremos, fuera miedos! Creer es poder...Entiendo que lo ultimo que se pierde es el creer.
Tambien entiendo que en todas las epocas hubo situaciones limite, a nosotros nos toco el cambio climatico.
En todas las epocas se busco una mentalidad terminal y en todas las epocas existio un peligro real, guerras, pestes, creencias del fin del mundo. Claro esta que ahora se puede ver en vivo y en directo con solo mirar por la ventana.
La informacion esta manoseada de intereses... entonces que es lo que puedo creer?
No es el miedo a la muerte como cambio de estado sino al dolor previo. Todo esta atado a demasiados elementos como para tener alguna certeza de que es lo que pasa cuando el cuerpo se queda sin vida, pero si hay certeza del momento antes morir.
Todos hablamos del cambio climatico y vamos masticando la idea que en cualquier momento el mundo se limpia de la raza humana o al menos de la mayoria. Es perdida de fe? Falta de informacion? Una malversacion de los medios? Un negociado? El apocalipsis?
No hay comentarios:
Publicar un comentario